martes, 26 de enero de 2021

¿Por qué cuidar tu refrigeradora?


Una de las propiedades del cambio de estado líquido a gaseoso (evaporación) dentro de un circuito de tuberías (evaporador), es la de absorber el calor o energía de un ambiente, lo que provoca que disminuya la temperatura gradualmente. Esto es lo que pasa en tu refrigeradora para poder conservar tus alimentos y puedas disfrutar de tu cerveza fría con tus amigos.


El proceso ha ido evolucionando con el transcurrir del tiempo, desde 1834 donde se patentó por primera vez el refrigerador el cual revoluciona la forma de alimentación contribuyendo al desarrollo de las ciudades, pasando por el aporte de inventores, ingenieros, científicos, físicos, profesores, médicos y hasta periodistas, dieron como resultado uno de los artefactos más usados del mundo, donde en la actualidad son más eco amigables, eficientes y más innovadores como refrigeradores que reducen las bacterias de tus alimentos, con fabricación de hielo y conectividad WI FI hace que mejore nuestra calidad de vida día a día.


La idea de conservar los alimentos en bajas temperaturas es muy antigua, cuenta Marco Polo en su viaje a la China en el siglo XIII, que le ofrecieron leche helada con azúcar cuya preparación se basaba en hielo que transportaban desde las montañas, te invitamos a revisar la siguiente galería para que te enteres más detalles de la evolución de este descubrimiento.

Es por todo lo explicado que tienes que cuidar y hacer mantenimiento a tu refrigeradora, porque llegarlo a tenerlo en tu casa ha representado años de trabajo e investigación, por ello te dejamos unos tips para que cuides tu refrigeradora y puedas extender su vida útil.



martes, 1 de diciembre de 2020

Derecho a Reparar - Un gran primer paso

Un gran primer paso ha dado la humanidad para frenar el agotamiento de recursos y la acumulación de desechos, pero aún falta más.

El parlamento Europeo ha aprobado el “derecho a reparar”, con 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones, esto involucra, entre muchas otras cosas, hacer de las reparaciones sean más atractivas, sistemáticas y rentables, ya sea ampliando garantías, proporcionando garantías para las piezas reemplazada y un mejor acceso a la información sobre reparación y mantenimiento.

Otros de los objetivos que establece este derecho son:

-        -   Poner fin a la obsolescencia prematura de los productos.

-        -   Establecer un verdadero derecho a la reparación.

-        -   Encaminar el mercado hacia una economía de la reutilización

-        -   Poner la tecnología digital al servicio de un mercado sostenible.

-        -   Implantar una cultura al cuidado del medio ambiente.

Una de los puntos más interesantes es el de establecer un etiquetado  que determine la durabilidad de los productos y del nivel de reparabilidad que tienen en el momento de la compra, este punto agarra fuerza al saber que el 77% de los europeos repararían sus productos antes que reemplazarlos. Sin duda este etiquetado va a convertir en un factor a tener en cuenta en la decisión de compra de un producto.

Si bien es cierto el derecho a reparar se viene discutiendo sólo en los países europeos y que en países de Latinoamérica  y en especial nuestro país Perú son temas que aún no tienen la relevancia debida, confiamos que este derecho aprobado se convierta en una tendencia mundial y que el corto plazo empecemos a tomar medidas similares.

Compártenos en el  espacio de comentarios tu opinión y qué tanto ayudará o no a nuestro rubro de reparaciones.  

lunes, 3 de agosto de 2020

Todos merecen un Final Digno

Te toca a ti elegir el mejor final

¿Te has puesto pensar que hay detrás de un artefacto electrónico? Detrás de estos aparatos que nos facilitan la vida diariamente existe mucho conocimiento, años de investigación, ¡Eurekas! de muchos genios, muchas pruebas fallidas y  mucho pero mucho trabajo.

Desde que el sabio griego Tales de Mileto hace aproximadamente 500 años a.c., descubriera que frotando una piedra de ámbar con una piel de animal se generaba un magnetismo, hasta el año 1948, cuando se presentó el transistor de contacto puntual, considerado como el mayor desarrollo tecnológico del siglo XX, que ha transformado el mundo de la electrónica al poder disminuir los tamaños de nuestros dispositivos. Mucha agua ha corrido debajo del puente.

 Haciendo honor a todo este esfuerzo realizado por inventores y científicos nos toca a nosotros aportar a esta línea de desarrollo,  una buena opción es cerrar el ciclo de vida de un artefacto de manera correcta, la reutilización y el reciclaje son las mejoras alternativas para ponerle fin a nuestros artefactos.

Es por ello que te brindamos algunas rutas que puedes tomar para conseguirlo y disminuir los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE):

1) Antes de desprenderse de su artefacto analice si puede ser reparado y/o reutilizado con otra función, te recomendados ir a tu técnico electrónico de confianza o contactarte con el call center de la marca de tu artefacto para que te asesoren.

 2) El Ministerio del Ambiente ha realizado un lista de puntos de acopio fijos a nivel nacional donde puedes ir a dejar tus artefactos dependiendo el tamaño, puedes descargar el listado en el siguiente enlace: https://bit.ly/acopioraee

3) Una buena opción es la organización RECIDAR que se encargan de recoger todas aquellas cosas que ya no usas y darle una nueva vida el incluye también a los RAEE. Te dejamos su página de Facebook: https://www.facebook.com/RecidarPeru

4) Evita darlo a recicladores informales los cuales retiraran piezas específicas y luego desecharán de manera incorrecta.

5) Contacta con alguna institución educativa técnica el cual aceptan donativos de artefactos para las prácticas de los estudiantes.

Los electrodomésticos, ordenadores, móviles y restos de aparatos guardan cierta cantidad de hasta 60 elementos de la tabla periódica, muchos recuperables. Entre ellos se encuentran el oro, plata, cobre, platino, aluminio, etc.

Para muestra un botón, Japón con 78985 toneladas de RAEE fabricó las medallas para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Repara, Reutiliza o Recicla, las 3 Rs que tenemos para darle un final digno a nuestros artefactos.

Comparte con la comunidad que otras alternativas propones o haces para ponerle fin a tus aparatos eléctricos y electrónicos. 


martes, 19 de mayo de 2020

Crea tu Protocolo de Seguridad Sanitaria - Antes, Durante y Después

Tenemos que aceptar la nueva realidad, estamos viviendo la crisis más fuerte de la humanidad del siglo, pero paralizarnos no sirve de nada. Es preciso tomar decisiones con lo que tenemos control e intentar no angustiarnos por los que no, una de las cosas más importantes que depende de nosotros son las medidas necesarias para prevenir un contagio.

Recuerda, cuidándote, cuidas a tu cliente, cuidas a tú familia y a su familia.

Te brindamos consejos para que elabores tu protocolo de seguridad antes, durante y después de servicio técnico:

Los implementos de seguridad recomendados son los siguientes: Mascarilla, Guantes de Nitrilo, Lentes de protección y cobertor facial. Así como una franela y spray/atomizador con una solución de agua con lejía o en su defecto con alcohol.

Antes del servicio:
  1.  Desinfectar las herramientas a utilizar con lejía o alcohol.
  2. Validar en el aplicativo “Perú en tus manos” zonas infecciosas para diseñar la ruta más segura y óptima.
  3. De ser necesario llevar repuesto, debe verificar que éste se encuentre empacado y desinfectar tanto el repuesto como el empaque.
  4. Solicitar que el producto se debe encontrar en un ambiente ventilado y con circulación de aire.
  5. Solicitar que en el ambiente donde se realiza la revisión sólo este 1 persona con el técnico con su respectiva mascarilla y respetando el distanciamiento social.
      Durante el servicio:
  1. Al llegar a domicilio realizar una revisión de los implementos de seguridad que se encuentren bien colocados.
  2. Saludar sólo de palabra e identificarse.
  3. Al ingresar al domicilio evitar todo contacto innecesario en superficies.
  4. Proceder a desinfectar con extremo cuidado las áreas a manipular con el paño humedecido con el spray.
  5. De haber cambio de repuesto, el defectuoso colocar en una bolsa y cerrarla con cinta adhesiva.
  6. Al concluir la revisión, desinfectar las áreas manipuladas con el paño humedecido con el spray.

Después del Servicio:
  1. Se le pide al cliente valide el trabajo realizado.
  2. El pago por el servicio sea mediante depósito en cuenta, transferencia, tarjeta de crédito o débito o algún otro medio digital (yape, lukita, niubiz, etc).
  3. Al retirarse mantener la distancia mínima de 1 metro y evitando cualquier contacto innecesario con las superficies.
  4. Al salir del domicilio proceder con la desinfección de manos y las herramientas.
No hay medida considerada extrema, la mejor arma contra la pandemia es la prevención. 

Comparte en los comentarios que acciones estas tomando o implementado en tu protocolo para poder enriquecer el de todos.

lunes, 20 de abril de 2020

Charla Virtual: "Tecnología Led - Situación Covid 19"

El día 18/04 realizamos la tercera charla virtual, aprovechando este tiempo en casa, dirigida a  nuestra comunidad titulada: “Tecnología Led: Funcionalidad y Fallas Comunes en TV” dictado por nuestro cofundador de Perúrepara, Emanuel Barranzuela Martinez. Se explicaron los conceptos básicos, ventajas de la tecnología Led y las diferencias con el LCD, identificación de etapas y su diagrama de bloques.  Se explicó de manera clara como dar solución a las fallas comunes como cuando el TV no enciende, imagen distorsionada y problema en el sistema de luces led. Si no pudo participar le compartimos el enlace donde puede descargar el material de la charla: https://bit.ly/2XVNoQh



En una segunda parte se abrió un conversatorio con los participantes para analizar el estado de emergencia por el COVID-19 y su impacto en el rubro del profesional técnico, se comentó que a pasar de las restricciones implantadas hay un grupo de técnicos que está saliendo a trabajar con la dificultad de trasladarse por las multas que se imponen por el toque de queda que se ha impuesto, un segundo problema es la falta de abastecimiento de repuestos ya que las tiendas están cerradas y como tercera complicación esta la incertidumbre de cómo va ser la recuperación paulatina de rubros que va permitir el estado cuando se levante la cuarentena.

A pesar de ello, siempre dentro de la crisis surgen oportunidades y en este caso no fue la excepción, se habló sobre el fortalecimiento e incursión de algunas categorías en el rubro. En vista de evitar las aglomeraciones y respetar el distanciamiento social, la interacción mediante herramientas digitales ha incrementado, esto abrirá más demanda de servicios de reparación y mantenimiento de laptops, Pcs, impresoras y celulares, llegó la hora entonces de aprender o recordar los conceptos de cómputo. La salud es una área que se va fortalecer, la demanda de personal técnico para reparación o mantenimiento de equipos médicos abre una oportunidad para incursionar en la denominada Electromedicina. Por último, una alternativa por experimentar es una que ya se está probando en el rubro de la medicina, la llamada Telesalud, llevada al rubro de reparaciones es hacer mediante herramientas digitales asesorías de manera remota (teleasesoría) a usuarios o entre técnicos para solución de fallas de artefactos.

Estas son las principales ideas que surgieron en la charla virtual, te invitamos a compartir tus impresiones y expectativas en los comentarios, sobre el rubro del técnico profesional en el estado de emergencia.

jueves, 16 de abril de 2020

Bienvenido a Perúrepara

Perúrepara
Perúrepara es una comunidad, una plataforma, una herramienta digital y principalmente es esa aptitud firme para reparar artefactos. Nace con el objetivo de brindar un soporte a los técnicos electrónicos, informáticos, de refrigeración y aire acondicionado para realizar reparaciones de manera más rápida y eficiente. Con el tiempo, hemos observado gratamente, que también personas sin mucho conocimiento técnico nos contacta y mediante una asesoría logra darle solución a su artefacto a fallas sencillas, es reconfortante recibir el agradecimiento por ese trabajo. Esto nos ha enseñado que la reparación conecta a las personas con sus artefacto, aprendiendo su funcionamiento, descubriendo nuevas funciones y generando un vínculo especial. 

Al cumplir con el primer objetivo de Perúrepara, en el largo plazo, se cumple con el segundo gran  objetivo: extender la vida útil de los artefactos para evitar que se conviertan en residuo tecnológico. Esta demostrado la existencia de la obsolescencia programada, que es la fabricación de artefactos para que fallen en un tiempo determinado con fines comerciales, esto sumado con la cultura de lo descartable incrementan la acumulación de los residuos eléctricos y electrónicos que contribuye a la contaminación del planeta. Colaborar para detener esto es nuestro propósito.

Para lograr estos objetivos se ha concentrado en ofrecer:

- Un gran almacén virtual de repuestos.
- Ofrecer repuestos de descarte para un diagnóstico 100% efectivo.
- Asesoramiento Técnico
- Financiamiento